sábado, 20 de octubre de 2012

Mantenimiento preventivo y/o correctivo de software


Para un funcionamiento adecuado de la computadora es necesario actualizar constantemente su software, así evitamos posibles errores que el software pueda contener o simplemente tener una versión más nueva o mejorada de nuestros programas.

¿Qué es el mantenimiento de software?

El mantenimiento de software, es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final (es decir; revisión del programa), así como también corrección y prevención de los defectos. Existen dos tipos de mantenimiento:
       ·     Preventivo (también conocido como planificado).
               ·    Correctivo (también conocido como activo).

Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es el que se encarga de que nuestra computadora funcione adecuadamente, realizando un análisis constante a nuestro sistema operativo.

· Desfragmentación del disco duro: Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado".


·   Liberación de memoria RAM: se realiza cuando tenemos programas abiertos que no estamos utilizando y nos están quitando memoria RAM y por eso la computadora está más lenta. Para estos casos podemos utilizar el tuneup utilities.


·   Liberación del disco duro: se utiliza para eliminar archivos innecesarios de la computadora, como archivos de la papelera de reciclaje y temporales. Uno de los programas más utilizados para esto es el CCleaner.



·   Scandisk: Se utiliza para checar errores en el disco duro. Una forma de hacerlo es yendo a  mi pc, dar clic derecho, propiedades sobre la unidad que se quiera realizar, ir a la pestaña herramientas y pulsar el botón comprobar ahora.


·  Copia de seguridad: es un duplicado de nuestra información más importante, que realizamos para salvaguardar los documentos, archivos, fotos, etc., de nuestra computadora, por si acaso ocurriese algún problema que nos impidiese acceder a los originales que tenemos.

·  Antivirus: analizan la computadora para así evitar futuros problemas o arreglar malos funcionamientos de la misma.  



Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo se realiza para solucionar fallas  en el sistema operativo generalmente causados por la eliminación de archivos accidentalmente o aplicaciones que no son compatibles con el sistema.
De igual forma podemos destacar que estos errores en la mayoría de los casos son provocados por virus que ingresan al sistema sin darnos cuenta afectando el desempeño y el buen funcionamiento de la computadora.

Los virus más comunes son:

· Bomba de tiempo: Son programas creados para estallar en un día predeterminado o a una hora prefijada o luego de un determinado número de ejecuciones del programa, ejecutando entonces las órdenes destructivas con las que fue programado. 
· Gusanos: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo, ocasionando la disminución de nuestra memoria del disco duro. Generalmente son invisibles al usuario y son de los más usuales que hay.
· Troyano: Normalmente este virus no entra como una infección en sí, sino más bien entra en compañía con otro programa cuya función es totalmente distinta a la que se espera por  parte del usuario, ya que dentro de este se encuentra un código malicioso que intentara capturar datos personales y enviarlos de vuelta al creador del programa.
· Virus de Macro: Un macro virus se puede reproducir anexándose a correos electrónicos, discos, redes, memorias USB y por Internet y son especialmente difíciles de detectar.
· Residente: este virus permanece en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo. Macros maliciosos arrancan automáticamente cuando un documento se abre o se cierra. 
La forma más fácil de eliminar un virus es con un antivirus, cuya función es detectarlos y eliminarlos.

Los tipos de antivirus son:

· Firewall: Este programa tiene como objetivo bloquear el acceso a un determinado programa que puede ser dañino actuando este como un muro que lo bloquea.
· Antispyware: son programas cuya función es descubrir y descartar  aquellos programas espías. 
· Antipop-ups: son programas cuya funcionalidad es evitar que los virus ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes.
· Antispam: son programas que detectan los mensajes no deseados y los elimina de forma automática o los manda a la carpeta de correos no deseados.
 


En caso de que el antivirus no pueda eliminar completamente un virus se debe de realizar lo siguiente:
· Re-instalación del sistema operativo: Se trata de volver a formatear el disco duro o de la computadora e instalar el sistema operativo y todos los programas. 

· Restauración del sistema: Restaurar sistema sirve para devolver el equipo a un estado de funcionamiento anterior, esto es muy útil para deshacer los cambios en el sistema y volver a un punto en el que la computadora funcionaba correctamente.
Con ello no perderemos nuestros archivos, pero sí aquellos programas instalados después de la fecha elegida. 
Básicamente lo que hace esa herramienta es crear un punto de restauración bien regularmente o bien cuando instalamos algo nuevo en nuestra computadora, esto nos sirve por ejemplo cuando instalamos un programa, antes de instalarlo la herramienta crea una copia de la configuración del sistema, y si lo que hemos instalado funciona mal o provoca conflictos podemos volver a la configuración que tenía el sistema justo el momento antes de la Instalación.




Para que nuestra computadora tenga un buen desempeño es necesario llevar a cabo una revisión constante.
El mantenimiento preventivo nos ayuda a evitar que surjan problemas en el futuro y en caso de que esto no haya sido suficiente tendremos que recurrir al correctivo, que solo lo usaremos cuando falle el preventivo. 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Partes y componentes de la computadora



Introducción

Dada la creciente y rápida expansión de la computadora es también importante en los jóvenes se informen o actualicen con respecto a las partes y componentes de una computadora, así como su clasificación y el orden de importancia que tienen cada uno

También  tiene una gran relevancia el poder observar cuán importante son todas y cada una de las partes que conforman el sistema, la estructura y la funcionalidad de uno de los aparatos con más usos e importancia en nuestra era.


Partes de una computadora

Conforme van pasando los años nuevas tecnologías son inventadas, pero ciertas cosas son las que a lo largo  del tiempo se mantienen, como son las partes de la computadora que aunque han tenido incorporaciones sus partes siempre han sido  las mismas.

Las partes de la computadora se dividen en 3:


·         Hardware: son todos aquellos elementos físicos y tangibles de la computadora.
  


·         Software: Es todo lo  no tangible, todos los programas dentro de nuestro equipo.
                  Se divide en dos tipos:
                  Software de sistema.
                  Software de aplicación.




·         Firmware: Es la combinación de software y hardware (es un línea entre ambas cosas) como por ejemplo, el celular, cámaras digitales entre otras.




Componentes de la computadora


1.    Dispositivos de entrada. Son los que utilizamos para introducir datos a la computadora.

       Por ejemplo:

·         Mouse.

·         Teclado.

·         Micrófono.

·         Scanner.

·         Webcam.





2.     Dispositivos de procesamiento. Son los que procesan los datos introducidos por el usuario. Por ejemplo:

·   Memoria RAM: es un tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información (Lectura/Escritura), accesando aleatoriamente; es decir, puede acceder a cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial). La memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando el computador se queda sin energía. 







·         Memoria ROM: La memoria de sólo lectura, o memoria ROM (por Read Only Memory), es una de las dos memorias que posee la computadora, que tiene como particularidad que no puede ser modificada; es inalterable. Por eso es que se la caracteriza como una memoria no volátil ya que tampoco se altera por cortes de corriente. Es decir que sus programas se pueden leer y por lo tanto, ejecutar, pero no escribir sobre ellos o cambiarlos. Su contenido permanece intacto durante todo el tiempo que exista.




3.  Dispositivos de almacenamiento. Son los que se utilizan para grabar los datos de la computadora de manera permanente o temporal.

      Por ejemplo:

·         Disco duro.

·         CD.

·         DVD.

·         Memorias USB.




Las unidades de almacenamiento son:

Bit: Es la unidad más pequeña de información.

Byte: un byte son ocho bits.

Kilobyte: es una unidad de medida equivalente a 1024 bytes.

Megabyte: Un megabyte equivale exactamente a 1024 KB.

Gigabyte: Un gigabyte es igual a 1024 MB.

Terabyte: es igual a 1024 gigabytes. 



4.    Dispositivos de salida. Son los que nos muestran los resultados del proceso de   datos.

     Por ejemplo:

·         Monitor.

·         Bocinas.

·         Impresora.

·         Audífonos.




Conclusión

Podemos rescatar que a lo largo de los años nuevas tecnologías fueron hechas o modificadas y claro la computadora no puede ser la excepción.

Ahora sólo es cuestión de años para que veamos nuevas partes o componentes que hagan de nuestra vida cotidiana más fácil.